Lagos Montebello
Parque Nacional
Lagos de Montebello
Se le nombró parque nacional el 16 de diciembre de 1959. Se ubica a 61 kilómetros de Comitán, en los municipios de Trinitaria y La Independencia en el sureste del estado de Chiapas, muy cerca de Guatemala.
Los lagos son “uvalas”, cenotes que la erosión de la roca caliza y los derrumbes han ido formando a través del tiempo. Famosos por los colores de sus aguas, estos se deben a factores como el tipo de suelo del fondo, la vegetación y la refracción de la luz.
Primer espacio protegido en Chiapas
Consta de 6,022 hectáreas de bosques mesófilo de montaña, de pino y encino. En esta área han sido registradas 256 especies vegetales y más de 100 tipos de vertebrados, la gran mayoría, únicos de la región biótica neotropical del altiplano de Chiapas y de El Petén.
El 18% de esta superficie lo ocupan lagos y lagunas -52 en total- que van del color turquesa al negro, las rodean bosques de pino y encino entre otras especies del bosque mesófilo como el liquidámbar.
A causa de las intensas lluvias de la región, la disolución de calizas ha permitido que cada una de estas lagunas tenga características muy diferentes; como forma, tamaño y profundidad que en algunos casos oscila entre los 70 y 120 metros.

Montebello

Montebello 2

Montebello 3

Montebello 4

Montebello 5

Montebello 6
Descubre otros destinos en Chiapas
Montebello
Parque Nacional
Toniná
Zona Arqueológica
Chamula
Comunidad Indígena
Yaxchilán
Zona Arqueológica
San Cristóbal
De Las Casas
Misol-há
Cascadas
Palenque
Zona Arqueológica
Cañón del Sumidero
Parque Nacional
Las Nubes
Ecoturismo
Metzabok y Nahá
Selva Lacandona